domingo, 6 de octubre de 2013

UNICAMENTE... PARKER 51: Un Blog dedicado exclusivamente a la estilográfica Parker 51, su historia y desarrollo.


     Como su título lo sugiere, este Blog está dedicado con exclusividad a la estilográfica PARKER "51", una pluma revolucionaria para su tiempo, y que marcara un antes y un después en el diseño de plumas fuentes, en todo el Mundo.

Efectivamente, hasta el momento del lanzamiento comercial del Modelo "51" ocurrido en el año 1941, las plumas fuentes tradicionales estaban equipadas con plumines descubiertos, mientras que la "51" lo mostró por primera vez, casi totalmente encerrado por un carenado de la sección delantera.


Set en su caja original, de Estilográfica vacumétrica y su lápiz mecánico haciendo juego. Fabricada en el año 1948, y es de uno de los colores considerados como más raros de ese primer período de 1941 a 1948 en que se fabricaron las de carga vacumétrica: Nassau Green.

  A partir del enorme exito comercial evidenciado por este producto, casi todos los fabricantes de instrumentos de escritura de todo el mundo presentaron modelos con similar diseño en sus respectivas líneas de producción.

La Parker 51 ejerció una enorme fascinación en mi, desde que la conociera siendo yo un muy joven estudiante del nivel primario, allá por los años 1955 a 1960. 

En aquel entonces, para mí la "51" era considerada como "una pluma moderna" a punto tal que, cuando observaba las otras estilográficas que solían usar mi padre o mi abuelo en aquellos días, con sus plumines descubiertos, y sus sistemas de carga a palanca lateral, éstas me me parecían toda una "antiguedad" que seguramente habrían de abandonarse completamente de un momento a otro. (En esto advierto que estaba yo completamente equivocado en mis apreciaciones, tomando en cuenta que aún en pleno Siglo XXI se siguen fabricando extraordinarias estilográficas con plumín descubierto)

Mi padre me obsequió por entonces, con una estilográfica Parker Modelo 21, que era por aquella època una versión de menor precio y calidad, y que tenía una forma muy parecida con la salvedad de que no poseía un clip con flecha sino que el mismo era liso. Yo utilicé aquella pluma durante muchos años, durante el colegio primario y secundario.

Pero lo que yo admiraba y ansiaba tener, era una Parker 51 color teal, y capuchón de oro laminado, que mi padre había comenzado a utilizar en reemplazo de su vieja Vacumatic color negra. 

Con el paso del tiempo esa estilográfica (junto a su lápiz mecánico haciendo juego), pasó a mis manos, y la continúo utilizando hasta el día de hoy, sin que jamás haya sido necesario repararla.



La Parker "51" aerométrica, color Teal (Made in USA) que perteneciera a mi padre. La tengo en uso diario, y jamás necesitó una reparación, a pesar que mi padre la empleaba intensamente.

    El presente Blog pretende rendir un merecido homenaje a esta estilográfica histórica y emblemática, revolucionaria e inmortal.

Homenaje merecido a una pluma que ha estado en manos de personajes ilustres, al igual que en las manos de ilustres desconocidos, y que a pesar de haber transcurrido más de 30 años desde que cesara su producción, y más de 70 años desde su presentación, la misma sigue despertando el interés y pasión de miles y miles de usuarios y coleccionistas de todo el Mundo, y se sigue utilizando con tanta satisfacción como el más moderno instrumento de escritura. 

Afortundamaente,  pesar de los años transcurridos, todavía se siguen consiguiendo ejemplares en estado casi nuevo, o completamente nuevo y sin uso, para sorpresa y deleite de los que las buscan con ansiedad y dedicación.

Bienvenidos pues a este Blog, y espero que disfruten mucho explorando el sitio, leyendo los textos y mirando las fotografías que se muestran aquí. Muchas gracias por visitarlo, y ojalá encuentren buenas razones para regresar.

Muy cordialmente,
Tonin/Oldchrono.




De arriba a abajo. Parker 41 Debutante/ Parker 41 estandard/ Parker 51 tamaño normal, color teal/ Parker 21 roja, 1er Modelo de clip liso/  Parker 21 negra, segundo modelo con clip flecha.



Dos Parker aerométricas, con capuchones de oro enchapado. La superior, en uno de los colores "raros": el color Plum, un color similar al de las berenjenas. Abajo en color Burgundy, o borravino.




Nota Importante:
 En este Blog no vendemos, no compramos ni tasamos estilográficas.

Este es simplemente un sitio donde se comparte información sobre la pluma PARKER "51", recogida por el autor del Blog, junto con opiniones y relatos de experiencias personales con dicha pluma fuente, y se muestran fotografías de ejemplares representativos de la evolución de esta estilográfica, los cuales no están en venta.


  El autor del Blog no es un experto ni un conocedor profundo del tema, sino simplemente un usuario de muchos años, y un apasionado admirador de esta estilográfica única e histórica.


 






Aclaración Importante: Todas las Marcas, logotipos, símbolos corporativos, nombres o denominaciones de modelos, etc., son propiedad de las personas y Empresas que las tienen legalmente registradas a sus nombres. 

Su mención el presente sitio se realiza únicamente con fines de ser útiles al coleccionismo e investigación histórica de los objetos que aquí se presentan. 

El autor, y este sitio, no tienen vinculación alguna con la Empresa Parker, ni con funcionarios de la misma, ni persigue ningún fin comercial o publicitario, sino que se trata simplemente de un sitio de coleccionistas y para coleccionistas.



  




Publicidad de época de la 2da Guerra Mundial.

Publicidad de época de la 2da Guerra Mundial.

¿POR QUÉ "51"?

Cuenta la leyenda....

Que este nombre llegó casualmente a la mente de Mr. Kenneth Parker: cierto día, se hallaba mirando por la ventana de su oficina, que se encontraba en el mismo edificio de la Fábrica de Janesville.

Fue entonces cuando advirtió un cartel ubicado a la vera de la ruta que pasaba justo frente a la Fábrica, un cartel al que nunca había prestado atención antes, y que decía "U.S. 51", la denominación de dicha ruta nacional.

Mr. Parker comentó esta anécdota a sus asesores publicitarios, quienes manifestaron su conformidad a la posibilidad de bautizar así al nuevo modelo que se estaba por lanzar.

Eran varias las razones de la conveniencia: la empresa Parker estaba a punto de cumplir sus 51 años desde su fundación, y además aludía al año 1951, es decir que remitía la imagen del nuevo producto al futuro, es decir, a un producto que se adelantaba a su tiempo.

Pocos días más tarde, Mr. Parker debió viajar a la ciudad de Nueva York, por asuntos de negocios, y una noche concurrió a cenar a un restaurante favorito (Toots Shor´s Restaurant) y mientras leía el menú, fijó la vista en la dirección del establecimiento, impresa en la carta: ¡Número 51 de la calle 51!

Se dice que esta coincidencia fue lo que provocó la decisión inmediata de la adopción de esta denominación para el nuevo modelo de estilográfica: "51".

Esta denominación brindaba tres importantes ventajas:

1) Estando en los planes de la empresa Parker, encarar una ambiciosa y agresiva campaña de comercialización de la nueva pluma a nivel nacional, como internacional, era muy ventajoso que el nombre elegido se prestara a ser fácilmente reconocido y traducido a diferentes idiomas: Fifty one en inglés, "Cincuenta y uno" en español, "Cinquante et un" en francés, etc. etc.

2) La Compañía Parker estaba encarando un programa de designación de sus modelos basados en números, de manera tal que el público siempre pusiera énfasis en mencionar la marca principal y luego el número del modelo solicitado: Parker 17, Parker 45, Parker 51, Parker 61, etc.

3) Como hemos dicho, la introducción de la pluma se producía en 1939, cuando se cumplían los 51 años de la empresa fundada por Geo. Parker en 1888.

No cabe duda alguna que la elección había sido muy acertada, pues la denominación Parker "51" ha quedado grabada para siempre en el público usuario de estilográficas.


Parker "51"

Parker "51"